precios del alquiler

El precio del alquiler sube en Asturias un 0,5% en el tercer trimestre, mientras en España baja el 6,8%

El precio del alquiler sube en Asturias un 0,5% en el tercer trimestre, mientras en España baja el 6,8% 1096 788 admin

El precio del alquiler de vivienda en Asturias se incrementa a mucho mayor ritmo de lo que lo hace en el conjunto del país, según se desprende de los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. En el análisis de este portal correspondiente al tercer trimestre de 2022 se refleja que en el Principado se han alcanzado los 8,56 euros por metro cuadrado como precio medio del alquiler mensual, lo que supone un aumento del 0,5% con respecto al trimestre anterior. En cambio, en España se ha producido un descenso de precios nada menos que del 6,8%, la mayor caída desde el inicio de la serie histórica de este índice en 2007, hasta los 10,36 euros mensuales por metro cuadrado.

En la comparativa interanual, el dato global nacional es de una variación al alza del 2,2%, cifra que se ve claramente superada por el 5,7% que han subido los precios del alquiler de vivienda en Asturias con respecto al tercer trimestre de 2021.

En marzo de 2022 se detectó el primer parón del descenso interanual en el precio de la vivienda en alquiler en España después de 13 meses de caídas en cadena (de febrero de 2021 hasta febrero de 2022). Desde entonces, se inicia una serie de incrementos interanuales que alcanzaron hasta el 7,4% en julio, pero que han vuelto a descender hasta el 2,2% de septiembre.

En las comunidades autónomas, este tercer trimestre de 2022 se presenta con 12 caídas trimestrales y 17 subidas interanuales. Los territorios que más descensos trimestrales han experimentado son La Rioja (-9,9%), Murcia (-8,9%), Castilla-La Mancha (-7,2%), Cantabria (-6,7%), Comunidad Valenciana (-4,5%), Cataluña (-3,8%), Andalucía (-3,7%), Extremadura (-2,8%), Castilla y León (-1,5%), Galicia (-1,3%), Canarias (-1,2%) y Aragón (-0,1%). Por otro lado, el incremento del alquiler más destacado corresponde a Baleares con un 9,4%.

Este tercer trimestre del año solo Baleares ha superado el máximo valor, situando el precio del alquiler en 14,07 euros el metro cuadrado. Las comunidades autónomas con el precio del alquiler más elevado son Madrid (15,30 €/m2 al mes), Cataluña (14,27 €/m2 al mes), Baleares (14,07 €/m2 al mes), País Vasco (13,64 €/m2 al mes), Canarias (10,63 €/m2 al mes), Navarra (10,26 €/m2 al mes) y Cantabria (10,03 €/m2 al mes). Por otro lado, el precio del alquiler más económico se localiza en Extremadura con 5,95 euros por metro cuadrado al mes.

El precio del alquiler sube un 5,2% interanual en Asturias

El precio del alquiler sube un 5,2% interanual en Asturias 1080 1080 admin

El precio de la vivienda en alquiler ha experimentado en Asturias una subida, entre agosto de 2021 y el mismo mes de 2022, de un 5,2 por ciento, más de un punto por encima de la media nacional. Así lo refleja el Índice Inmobiliario Fotocasa, que elabora este portal inmobiliario, y que cifra el precio medio del alquiler en el Principado en 8,68 euros. Aunque sigue por debajo del precio medio del conjunto de España, que alcanza los 10,83 euros, esta diferencia se ha reducido considerablemente en el último mes, ya que entre julio y agosto los alquileres han subido en Asturias un dos por ciento, mientras que en el total del país bajaron un 3,4%.

En España el incremento interanual del precio de la vivienda en alquiler llega al 3,9%, que supone la sexta subida del año 2022. “Aunque la subida de agosto se ha moderado a nivel interanual, podría deberse a una cuestión de estacionalidad, en la que termina la temporada estival y coincide con un descenso de la demanda, antes del inicio de curso de septiembre. Sin embargo, si hacemos zoom en las comunidades autónomas, provincias y municipios, detectamos que casi sin excepción se producen aumentos del precio del alquiler de manera significativa. Se percibe que en las zonas de más demanda y por lo tanto más tensionadas, los incrementos superan los dos dígitos. Lo que es indicador de que el precio continúa al alza, empujado por una situación de desequilibrio entre oferta y demanda, en la que el stock de vivienda se ha reducido de manera muy perjudicial en los últimos meses”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Precios por comunidades y capitales

Si analizamos los precios del alquiler respecto a los de hace un año, vemos que todas las comunidades incrementan el precio interanual en agosto. En cinco comunidades se superan los dos dígitos y en concreto en Baleares, Comunidad Valenciana y Cantabria se supera el 15% interanual. En total hay once comunidades autónomas que registran aumentos de precio superiores al de Asturias, pese a lo cual la media queda aún por debajo.

El Principado es, además, una de las seis comunidades que superan los precios máximos del alquiler por metro cuadrado al mes, con los citados 8,68 euros. Las otras zonas de España con los máximos precios de toda la serie histórica son Baleares (13,93 €/m2 al mes), Canarias (10,87 €/m2 al mes), Galicia (7,95 €/m2 al mes), Navarra (10,40 €/m2 al mes) y País Vasco (13,64 €/m2 al mes).

Las comunidades más caras para alquilar una vivienda en España siguen siendo Madrid y Cataluña, con los precios de 15,44 €/m2 al mes y los 14,91 €/m2 al mes, respectivamente.

En cuanto al análisis por capitales de provincia, Oviedo es una de las diecinueve en las que en agosto se ha superado el precio máximo por metro cuadrado al mes, con una cifra casi idéntica al de la media regional: 8,67 euros.

Tendencia del precio de la vivienda

Siete de cada diez personas activas en el mercado inmobiliario creen que los precios van a seguir subiendo, según un estudio de Fotocasa

Siete de cada diez personas activas en el mercado inmobiliario creen que los precios van a seguir subiendo, según un estudio de Fotocasa 906 550 admin

El 70% de los particulares que de alguna manera han estado activas en el mercado inmobiliario creen que los precios de la vivienda van a seguir subiendo, tanto en el mercado de compra como en el mercado del alquiler. Así lo reflejan los datos del análisis “Percepción del precio de la viviendarealizado por Fotocasa Research a partir de 7.400 encuestas.

El precio de la vivienda, como de cualquier otro bien que se comercialice en un mercado libre, viene marcado por el punto donde se encuentran oferta y demanda; en otras palabras, cuando el máximo que ofrece un comprador se encuentra con el mínimo que está dispuesto a aceptar un vendedor. Pero es evidente que las decisiones de uno y otro, además de estar condicionadas por razones individuales (ingresos, capacidad de hipotecarse, necesidad de capital…), se ven también influenciadas por la percepción que tienen del entorno, básicamente por la creencia de que los precios van a subir o, por el contrario, se mantendrán o bajarán. Por eso es tan relevante conocer lo que los particulares activos en el mercado piensan al respecto.

La sensación de que los precios van a seguir al alza se ha ido acentuando en el último año, según el estudio de Fotocasa, que señala que para entender bien estas fluctuaciones en la opinión sobre la evolución de los precios hay que retroceder hasta justo antes del comienzo de la pandemia, en febrero de 2020. Entonces había un 59% de particulares que consideraba que el precio de la vivienda de compra iba a continuar una tendencia creciente. Con respecto al alquiler, eran un 71% los que creían que los precios progresarían al alza. .

Explica el estudio que, con los estragos de la covid-19 y la incertidumbre que trajo consigo, esta sensación se diluyó un poco: en febrero de 2021, casi un año después del inicio de la pandemia, el 48% de los particulares esperaba una tendencia creciente en los precios de compra (10 puntos porcentuales menos que en febrero de 2020). Por su parte, en febrero de 2021, un 58 % esperaba un incremento en los precios del alquiler.

Fin de la sensación de moderación

Ahora mismo, los datos muestran que se ha dejado atrás esa sensación de moderación hasta recuperar o superar los niveles precovid. Concretamente, ahora hay un 69% de personas mayores de 18 años que esperan que los precios de la vivienda en propiedad sigan una tendencia alcista.

En el caso del alquiler, ahora se sitúa prácticamente en cifras de febrero de 2020: entonces eran un 71 % los que esperaban un incremento progresivo del coste alquiler y ahora son el 68%. Esta previsión de aumento de los precios se debe, entre otros factores, al aumento de la demanda, el interés de los inversores en la vivienda de alquiler y la escasez de oferta, según los encuestados por Fotocasa Research.