fincas urbanas

Las hipotecas sobre viviendas aumentan en junio en Asturias un 12,2% interanual

Las hipotecas sobre viviendas aumentan en junio en Asturias un 12,2% interanual 510 312 admin

En Asturias se suscribieron en junio de este año 729 hipotecas sobre viviendas, según los datos que ha hecho públicos el Instituto Nacional de Estadística, tomados a su vez de la información oficial de los Registros de la Propiedad. Con respecto al mes anterior, esta cifra supone un aumento del 4,4 por ciento, mientras que en términos interanuales la subida llega al 12,2%, dos décimas más que la media del país.

Curiosamente, el notable incremento de créditos hipotecarios firmados con respecto a mayo no viene acompañado de un aumento de la suma del capital total prestado para hipotecas sobre viviendas en Asturias: han sido casi 71,6 millones de euros, un seis por ciento menos que el mes anterior. Sí se nota una subida del capital en la comparación con junio de 2021: un 10,5%. En este caso el Principado queda lejos de la media del conjunto de España, que registra un 18,7% más de capital prestado que hace un año.

En un ranking entre las 17 comunidades autónomas, Asturias, al igual que viene sucediendo en meses anteriores, ocupa la decimotercera posición tanto en número de operaciones registradas como en capital prestado. En ambos criterios superamos tan sólo a Extremadura, Cantabria, Navarra y La Rioja.

En el conjunto de España, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 42.767, un 12% más que en junio de 2021. El importe medio ha sido de 147.539 euros, con un aumento del 6%. El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad en junio (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) se sitúa en los 156.345 euros, un 7,4% superior al del mismo mes de 2021.

El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas alcanza los 8.558,0 millones de euros, un 21,6% más que en junio de 2021. En viviendas, el capital prestado se sitúa en 6.309,8 millones, con un incremento anual del 18,7%.

Tipo de interés de las hipotecas

Para las hipotecas constituidas sobre el total de fincas en junio, el tipo de interés medio al inicio es del 2,48% y el plazo medio de 23 años. El 29,5% de las hipotecas son a tipo de interés variable y el 70,5 a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 2,10% para las hipotecas a tipo variable y del 2,70% para las de tipo fijo.

En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio es del 2,47% y el plazo medio de 24 años. El 27% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 73% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 2,06% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,64% para las de tipo fijo.

Hipotecas con cambios registrales

El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad es de 14.412, un 48% menos que en junio de 2021. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en junio se producen 12.014 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso anual del 48%. Por su parte, el número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) baja un 46% y el de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) desciende un 54%.

De las 14.412 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 22,6% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumenta del 23,0% al 49,9%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuye del 75,4% al 47,5%.

El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (66,7%), como después (42,7%). Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuye 1,0 puntos y el de las hipotecas a tipo variable baja 0,4 puntos.

Asturias vuelve a superar en mayo el millar de viviendas vendidas

Asturias vuelve a superar en mayo el millar de viviendas vendidas 1600 1196 admin

Las viviendas vendidas en Asturias han vuelto a superar el millar el pasado mes de mayo, con 1.014 transmisiones por compraventa, después de que en abril hubiesen caído hasta las 861. Son los datos que ha hecho hoy públicos el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan un incremento interanual en las ventas de vivienda en el Principado de un 26%, no demasiado lejos de la media nacional, que llega al 27,7 por ciento.

En el quinto mes del año se han vendido en nuestra región 123 viviendas por cada 100.000 habitantes, mientras que en el conjunto de España han sido 159. Eso supone un incremento interanual en Asturias del 0,8%, el segundo menor de todas las comunidades autónomas, sólo por encima de Navarra, la única que ha presentado decrecimiento (-8,8%).

Los asturianos siguen decantándose de forma muy mayoritaria por comprar viviendas de segunda mano. Tenían esta característica 843 de las 1.014, siendo de obra nueva las restantes 171. También se impone con rotundidad la vivienda libre sobre la que cuenta con algún tipo de protección: 886 frente a 128.

Un total de 4.635 inmuebles han cambiado de propietario en mayo en nuestra región, de acuerdo con las cifras del INE. De esa cantidad, 1.360 han sido fincas rústicas y 3.275, urbanas. Estas últimas se clasifican a su vez en viviendas (1.863), solares (91) y otras urbanas (1.321).

Sigue apreciándose una clara diferencia en la forma mayoritaria de transmisión según se trate de fincas rústicas o urbanas, con la herencia como modo de transmisión predominante en las primeras y la compraventa en las segundas.

En el caso concreto de las viviendas, de las 1.863 transmitidas, 1.014 lo fueron, como queda dicho, por compraventa, sumándose 509 por herencia, 16 por donación, una por permuta y 323 en el apartado de «otros», con el que el INE engloba, entre otras operaciones, divisiones horizontales, operaciones conjuntas o mezclas de varios títulos de transmisión, dación en pago, ejecuciones hipotecarias y adjudicaciones judiciales.

Datos nacionales

Por lo que respecta al conjunto de España, las estadísticas del INE reflejan que el número de fincas transmitidas inscritas en los Registros de la Propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de mayo es de 213.034, lo que supone un 14,6% más que en el mismo mes de 2021. En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones es de 118.433, con un aumento anual del 20,8%.

El 87,0% de las compraventas registradas en mayo corresponde a fincas urbanas y el 13,0% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 58,3% son compraventas de viviendas. El número de compraventas de fincas rústicas sube un 4,9% en mayo en tasa anual, y el de fincas urbanas un 23,6%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registran un aumento anual del 27,7%.

Bajan en abril en Asturias las hipotecas sobre viviendas con respecto al mes anterior, pero suman más capital prestado

Bajan en abril en Asturias las hipotecas sobre viviendas con respecto al mes anterior, pero suman más capital prestado 484 312 admin

En Asturias se suscribieron en abril de 2022 exactamente 600 hipotecas sobre viviendas, según los datos que ha hecho hoy públicos el Instituto Nacional de Estadística, tomados a su vez de la información oficial de los Registros de la Propiedad. Esta cifra supone una disminución del 6,10% con respecto al mes anterior, cuando los créditos hipotecarios suscritos alcanzaron los 639, pero en términos interanuales la subida es considerable: un 15,6 por ciento. Variaciones que sitúan al Principado por encima de la media nacional, ya que en España se firmaron en el cuarto mes del año un 22,9% menos de hipotecas que en marzo y el crecimiento en doce meses se ha quedado en el 4,5%.

Destaca asimismo que la suma del capital total prestado para hipotecas sobre viviendas en Asturias ha aumentado ligeramente pese a las 39 operaciones menos firmadas. Entre los 600 prestamos alcanzaron los 70,15 millones de euros, cuando en marzo la suma total había sido de 69,517 millones. Subida, por tanto, del 0,9 por ciento mensual que en el interanual se dispara hasta un destacado 25,5%, frente al únicamente 6,8% del conjunto del país.

De las 17 comunidades autónomas, Asturias ocupa la decimotercera posición tanto en número de operaciones registradas como en capital prestado. En ambos criterios superamos tan sólo a Extremadura, Cantabria, Navarra y La Rioja.

En el conjunto de España, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 33.423, un 4,5% más que en abril de 2021. El importe medio ha sido de 142.253 euros, con un aumento del 2,2%. El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los Registros de la Propiedad en abril (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) es de 159.242 euros, un 5,1% superior al del mismo mes de 2021.

El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas alcanza los 6.906,6 millones de euros, un 8,1% más que en abril de 2021. En viviendas, el capital prestado se sitúa en 4.754,6 millones, con un incremento anual del 6,8%.

Tipo de interés de las hipotecas

Para las hipotecas constituidas sobre el total de fincas en abril, el tipo de interés medio al inicio es del 2,69% y el plazo medio de 24 años. El 28,4% de las hipotecas son a tipo de interés variable y el 71,6% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 2,27% para las hipotecas a tipo variable y del 2,91% para las de tipo fijo.

En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio es del 2,52% y el plazo medio de 25 años. El 24,7% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 75,3% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 2,16% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,65% para las de tipo fijo.

Hipotecas con cambios registrales

El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los Registros de la Propiedad es de 13.034, un 40,9% menos que en abril de 2021. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en abril se producen 10.803 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso anual del 41,3%. Por su parte, el número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) baja un 40,3% y el de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) desciende un 32,8%.

De las 13.034 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 25,4% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumenta del 21,8% al 50,2%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuye del 76,9% al 45,9%.

El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (68,7%), como después (41,1%). Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuye 0,6 puntos y el de las hipotecas a tipo variable baja 0,2 puntos.

En Asturias se constituyeron 639 hipotecas sobre viviendas en marzo, con un capital prestado de 69,5 millones

En Asturias se constituyeron 639 hipotecas sobre viviendas en marzo, con un capital prestado de 69,5 millones 465 306 admin

 

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas el pasado mes de marzo en Asturias alcanzó las 639, lo que supone un 9,6% más que el mes anterior y un incremento anual del 3,9%, según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El capital total prestado en estas operaciones suma 69,517 millones de euros, con una subida mensual del 13,7 por ciento y anual del 11,8.

El Principado se encuentra entre las comunidades con menos firmas de hipotecas sobre viviendas y con menor suma de capital prestado. En número de viviendas hipotecadas, Asturias es la cuarta región por la cola, sólo por delante de Cantabria (613), Navarra (568) y La Rioja (315). Y por lo que se refiere al capital prestado, es la decimoquinta de las 17 comunidades, en una relación que cierran Extremadura (57,39 millones de euros) y de nuevo La Rioja (32,74 millones).

En el conjunto de España, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue en el tercer mes del año de 43.378, un 18,0% más que en marzo de 2021. El importe medio ha sido de 145.715 euros, con un aumento del 6,5%. El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad en marzo (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) es de 154.223 euros, un 2,9% superior al del mismo mes de 2021.

El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas alcanza los 8.713,1 millones de euros, un 20,6% más que en marzo de 2021. En viviendas, el capital prestado se sitúa en 6.320,8 millones, con un incremento anual del 25,6%.

 

Tipo de interés de las hipotecas

Para las hipotecas constituidas sobre el total de fincas en marzo, el tipo de interés medio al inicio es del 2,56% y el plazo medio de 24 años. El 30,0% de las hipotecas son a tipo de interés variable y el 70,0% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 2,19% para las hipotecas a tipo variable y del 2,79% para las de tipo fijo.

En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio es del 2,53% y el plazo medio de 25 años. El 27,3% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 72,7% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 2,15% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,68% para las de tipo fijo.

 

Hipotecas con cambios registrales

El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad es de 16.991, un 39,9% menos que en marzo de 2021. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en marzo se producen 13.934 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso anual del 41,4%. Por su parte, el número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) baja un 30,7% y el de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) desciende un 36,5%.

De las 16.991 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 24,4% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumenta del 22,9% al 48,4%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuye del 75,8% al 48,9%. El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (65,8%), como después (42,4%). Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuye 0,7 puntos y el de las hipotecas a tipo variable baja 0,2 puntos.