Banco Central Europeo

El BCE sube los tipos de interés 75 puntos más, hasta el 2%, su nivel más elevado desde 2009

El BCE sube los tipos de interés 75 puntos más, hasta el 2%, su nivel más elevado desde 2009 960 728 admin

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido elevar los tipos de interés de nuevo en 75 puntos básicos, de forma que el tipo de interés para sus operaciones de refinanciación se situará en el 2%, mientras que la tasa de depósito alcanzará el 1,50% y la de facilidad de préstamo, el 2,25%.

De esta forma, según ha informado Europa Press, el precio del dinero se ha situado en su nivel más elevado desde enero de 2009, cuando el BCE inició una senda de estímulos a nivel monetario que se interrumpió brevemente en 2011, cuando decidieron volver a subir el precio del dinero durante unos meses.

El Consejo de Gobierno del BCE ha subrayado que con esta tercera subida consecutiva de los tipos ha logrado «un avance considerable en la reversión de la orientación acomodaticia de la política monetaria». Pese a ello, la autoridad monetaria todavía prevé seguir subiendo los tipos para devolver la inflación al objetivo del 2%.

El instituto emisor ha mantenido su opinión de que la inflación «sigue siendo excesivamente elevada». Además, ha justificado que su política monetaria de subir tipos «está orientada a reducir el apoyo a la demanda y proporcionar protección frente al riesgo de un desplazamiento persistente al alza de las expectativas de inflación».

En el ámbito inmobiliario, esta subida de tipos afecta directamente a los préstamos hipotecarios, la mayoría de los cuales en España se referencian al euríbor. Comprar una vivienda con hipoteca resultará cada vez más caro, sobre todo si tenemos en cuenta que los expertos predicen que los tipos seguirán subiendo como mínimo hasta mediados del año 2023. Quienes tengan o piensen en poner una vivienda a la venta, por tanto, se arriesgan a que la demanda no pueda asumir el alza de los costes hipotecarios, salvo que la contrarresten con una bajada del precio.

Es un buen momento para vender vivienda, según los Agentes de la Propiedad

Es un buen momento para vender vivienda, según los Agentes de la Propiedad 1600 1196 admin

¿Está usted pensando en vender una vivienda? No se lo piense más, el momento es ahora, en opinión de los agentes inmobiliarios españoles. Así lo afirma el Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España, que explica, en una información recogida por Idealista News, que las subidas de los tipos de interés que ha aplicado el Banco Central Europeo y las que están por llegar provocarán una caída de los precios de la vivienda, así como una merma de la capacidad adquisitiva de los potenciales compradores y un endurecimiento de las condiciones de financiación.

“Cualquier propietario que quiera vender debe aprovechar el momento», sostiene el organismo, que añade que  “en este nuevo escenario las hipotecas son más caras tanto para el particular como para el inversor, pero es en el particular en quien esa subida va a tener un mayor impacto. La caída del precio de la vivienda que vaticina el BCE (de alrededor del 9% en dos años) es lógica porque va a haber una parte de la demanda que va a desaparecer del mercado y, a igual oferta, bajarán los precios”.

Desde el Consejo General de los COAPI creen que algunos compradores van a intentar adelantar las compras para evitar futuras subidas tanto del precio de la vivienda como de las hipotecas. Sin embargo, también habrá otro perfil de particulares o inversores que puedan permitirse esperar y decidan operar a largo plazo, una vez que el entorno macroeconómico se haya estabilizado y el acceso a la financiación sea menos costoso.

De hecho, el organismo recalca que «en los próximos meses se va a abrir una ventana de oportunidad por la caída generalizada de los precios que va a beneficiar a los inversores que cuenten con liquidez y se puedan permitir esperar al momento adecuado para comprar».

El BCE estima que los precios de la vivienda caerán hasta un 9% por la subida de tipos de las hipotecas

El BCE estima que los precios de la vivienda caerán hasta un 9% por la subida de tipos de las hipotecas 2163 1484 admin

El Banco Central Europeo (BCE) estima que los precios de la vivienda en el conjunto de la eurozona registrarán un descenso de hasta el 9% en los próximos dos años como consecuencia de la subida de los tipos de interés de las hipotecas.

En un artículo publicado en su ‘Boletín Económico’ y recogido por la agencia Europa Press, varios economistas de la institución han explicado que en el primer trimestre de 2022 se ha registrado un incremento de los tipos de interés de las hipotecas de 63 puntos básicos, lo que supone el mayor incremento semestral jamás registrado.

En este sentido, han agregado que esta alza tendrá efectos tanto en los precios de las viviendas como en la inversión inmobiliaria. De acuerdo con una proyección lineal elaborada por los técnicos del BCE, un incremento de un punto porcentual en los tipos de las hipotecas provoca un descenso del 5% de los precios de la vivienda tras dos años, así como una caída del 8% de la inversión inmobiliaria.

No obstante, si se tiene en cuenta una proyección no lineal para tener en cuenta una mayor sensibilidad de precios por el entorno de tipos de interés bajos, el impacto de esa subida de un punto porcentual se duplica. De esta forma, los precios de la vivienda podrían descender un 9% en un plazo de dos años, mientras que la inversión caería un 15%.

No obstante, parte del descenso de los precios de la vivienda podría verse compensado por un aumento de precios e inversión en viviendas más espaciosas y alejadas de los centro de las ciudades para ajustarse a las preferencias cambiantes de los hogares tras la pandemia.

El BCE sube los tipos de interés hasta su mayor nivel en más de una década

El BCE sube los tipos de interés hasta su mayor nivel en más de una década 960 728 admin

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido elevar los tipos de interés en 75 puntos básicos, de forma que el tipo de interés para sus operaciones de refinanciación se situará en el 1,25%, mientras que la tasa de depósito alcanzará el 0,75% y la de facilidad de préstamo, el 1,50%, informa Europa Press. De esta forma, el precio del dinero se ha situado en su nivel más elevado desde 2011, cuando el BCE inició una senda de estímulos a nivel monetario que ha durado más de una década y que le llevó a situar los tipos de interés en terreno negativo.

Asimismo, se trata de la primera vez en toda la historia del BCE que se acomete una subida tan abultada del precio del dinero. La última vez que se aplicó un incremento similar fue en 1999, como parte del proceso de transición hacia la adopción del euro.

«De acuerdo con la valoración actual, durante las siguientes reuniones el Consejo de Gobierno espera subir los tipos de interés más para suavizar la demanda y como protección contra el riesgo de un incremento persistente de las expectativas de inflación», ha alertado el organismo.

La autoridad monetaria ha explicado que ha adoptado hoy esta decisión y que prevé seguir subiendo los tipos «porque la inflación sigue demasiado alta y probablemente esté por encima del objetivo por un periodo extendido».

Debido a que el precio del dinero ha abandonado las tasas negativas, la autoridad monetaria ha explicado que abandona el sistema de remuneración doble para el exceso de reservas que venía aplicando hasta ahora a las reservas de los bancos.

El BCE ha recordado que, en todo caso, se seguirán reinvirtiendo los principales de la deuda vencida que haya sido comprada al amparo del programa de compras contra la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés) hasta finales de 2024. De su lado, las compras del programa de activos públicos (APP, por sus siglas en inglés) se mantendrán durante un periodo de tiempo «extendido» desde que el BCE empezó a subir tipos (julio).

El organismo ha subrayado que los vencimientos del PEPP se están reinvirtiendo de forma «flexible» para contrarrestar los riesgos del mecanismo de transmisión de política monetaria en relación a la pandemia.

El euríbor supera el 1% por primera vez en diez años

El euríbor supera el 1% por primera vez en diez años 692 552 admin

El pasado miércoles 15 de junio el euríbor, el indicador más utilizado en España para calcular las cuotas de las hipotecas, alcanzó el 1,067%, superando así el punto porcentual por primera vez en casi diez años. Se había mantenido por debajo de ese nivel desde julio de 2012 y en los últimos años nos habíamos acostumbrado a que incluso estuviese en negativo, lo que favorecía el acceso a créditos hipotecarios a unos intereses muy bajos. Ese panorama está cambiando radicalmente, afectando sobre todo a quienes están pagando en la actualidad una hipoteca a interés variable referenciado al euríbor.

Es cierto que se viene avisando desde hace tiempo de que los tipos de interés iban a subir (el Banco Central Europeo ha anunciado subidas para julio y para septiembre) y que en el último año en nuestro país la tendencia es que cada vez más hipotecas se contraten a tipo fijo, lo que supone pagar más en los primeros años pero quedarse a salvo de eventualidades derivadas de la subida del euríbor. Pero lo cierto es que hasta el pasado mes de marzo todavía la media del indicador se encontraba en negativo y ha sido en las últimas semanas cuando ha experimentado un ascenso acelerado que parece imparable.

Con el euríbor en un nivel mucho más bajo, en el mes de mayo, en el que registró una media del 0,287%, se calculaba que el impacto medio para las familias que tienen créditos hipotecarios referenciados a este índice sería de unos 600 euros al año de subida. Las perspectivas para quienes tengan la revisión de su hipoteca al cierre de junio son de todo menos halagüeñas, ya que a mitad de mes el euríbor medio era del 0,647%, y no se espera que vaya precisamente a la baja hasta final de mes.